En esta ocasión tenemos dos ejercicios similares a los anteriores, si bien las coincidencias entre las dos manos se suceden compás a compás, lo cual las convierte en más sugerentes y al mismo tiempo algo más comprometidas.

Categorías:
- VER ANTERIOR: DIÁLOGOS II
- VER SIGUIENTE: DIÁLOGOS IV
Temáticas:
Temáticas
-
DOBLES NOTAS I
En los cuatro ejercicios de esta partitura las «dobles notas» siempre serán el do i sol tocados a la vez, es decir, los dedos extremos de la mano colocada en posición de Do. En los dos primeros acompaña la izquierda y en los dos siguientes lo hace la derecha. Rítmicamente … Ampliar »
0,00€ -
TERNARIO IV
Integramos «dobles notas» con valores de negra en el contexto rítmico del tres por cuatro. En el segundo ejercicio veremos por primera vez en el material didáctico de PIANO SAMPOL, y de manera excepcional, un acorde de tres notas. Los acordes los presentamos propiamente en el capítulo 12. Para cuando … Ampliar »
0,50€ -
POSICIÓN DE DO IV
Siete ejercicios más en clave de fa.
0,25€ -
PRE-PENTAGRAMA VI
Seguimos con el mismo planteamiento que en la partitura anterior, una mano toca la melodía mientras la otra la acompaña utilizando un solo dedo . En esta ocasión tenemos dos únicos ejercicios más largos que los anteriores.
0,25€
Otras partituras relacionadas
-
ESCALAS, CRUCE 4-1 CORTO I
En la primera partitura de este capítulo la mano derecha trabaja el cruce en cuestión en el contexto de una escala de Re mayor que abarca dos octavas. Una escala con este ámbito contiene tres cruces, el segundo, que se da entre el do sostenido y el re, es propiamente … Ampliar »
0,50€ -
LA ESCALA PENTÁTONA III
La mano izquierda trabajará el elemento de la escala pentátona, predominantemente por posiciones, pero en alguna ocasión haciéndose preciso un cruce. La mano derecha, siendo sencilla, aporta riqueza al conjunto y contribuye a que finalmente la pieza se presente como un reto muy interesante. La recompensa al estudio será una … Ampliar »
1,00€ -
POLIMETRÍAS I
Os presentamos dos piezas breves para el estudio de este tema. En la primera confrontamos grupos de dos en la derecha con grupos de tres en la izquierda. En la segunda los grupos de tres están en la derecha y los de dos en la izquierda. Os recomendamos integrar los … Ampliar »
1,00€ -
LECTURA INTERVÁLICA I
Condiciones a tener en cuenta para un uso provechoso de esta partitura : 1. La primera nota la escogemos nosotros (ya que no hay clave). Evitaremos aquellas notas que corresponderían a la clave de sol o a la clave de fa. Así, en el primer ejercicio de esta partitura, evitaremos … Ampliar »
0,25€