Os presentamos dos piezas breves para el estudio de este tema. En la primera confrontamos grupos de dos en la derecha con grupos de tres en la izquierda. En la segunda los grupos de tres están en la derecha y los de dos en la izquierda. Os recomendamos integrar los elementos de expresividad desde el mismo momento que comience el estudio. Eso ayudará al entendimiento de lo que estamos construyendo, haciéndonos el trabajo más agradable y efectivo.

Categorías:
- VER ANTERIOR: ARPEGIOS AMPLIOS REALIZADOS SIN CRUCE IV
- VER SIGUIENTE: ESCALAS, CRUCE 3-1 LARGO II
Temáticas:
Temáticas
-
POLIMETRÍAS II
Igual que en la partitura del capítulo 68 confrontamos grupos de dos en una mano con grupos de tres en la otra. El diseño de la música en cada una de las dos piececitas nos prepara, a modo de estudio, para asimilar la realización simultánea de las dos métricas.
0,50€
Otras partituras relacionadas
-
ACORDES QUEBRADOS EN LA MANO IZQUIERDA I
La primera pieza, a parte del elemento de los acordes quebrados, integra un pasaje central donde cada mano asume dos voces al mismo tiempo. La segunda pieza se ve muy sencilla y corta, si bien, el uso frecuente de alteraciones accidentales le aportan riqueza y las repeticiones indicadas le dan … Ampliar »
1,00€ -
SUBSTITUCIONES Y OTROS RECURSOS V
La última partitura de este tema la dedicamos a una pieza completa de dieciocho compases con sonoridad muy personal. El estudiante deberá investigar que recursos se deben aplicar y tomar decisiones sobre la digitación, pues esta vez la edición no nos ofrece ninguna indicación al respecto.
0,75€ -
LECTURA INTERVÁLICA II (a)
Estas partituras son como un juego que nos lleva a descubrir de manera natural los distintos recursos que deberan aplicar nuestras manos en el transcurso de una melodía para poder abarcar todas las notas sin producir cortes, es decir, sin perder el ligado. Estos recursos son: el desplazamiento, la extensión, … Ampliar »
0,00€ -
ARPEGIOS AMPLIOS REALIZADOS SIN CRUCE I
En esta partitura es la mano izquierda que trabaja el elemento que presentamos en este capítulo. Se trata de arpegios que abarcan generalmente la octava y que en alguna ocasión la superan. Todas las propuestas de este capítulo están pensadas para estudiar la extensión y el movimiento lateral como recursos … Ampliar »
0,50€