Esta primera partitura del tema nos ofrece una pieza completa donde la mano derecha tocará las notas de la escala pentátona mayor de Do dispuestas en tramos de tres o cuatro notas. La ejecución de esta mano no requiere cruces, el recurso que aplicamos para conseguir un ligado entre los distintos tramos de la escala es la elisión, que físicamente supone una contracción de la mano (lo contrario de la extensión). La mano izquierda trabajará básicamente con desplazamientos para alcanzar posiciones de cinco dedos. Vemos así que el planteamiento es sencillo y nos permite incidir en el estudio para la agilidad de los dedos de la derecha tocando las semicorcheas.

Categorías:
- VER ANTERIOR: ALTERACIONES ACCIDENTALES II
- VER SIGUIENTE: LA ESCALA PENTÁTONA II
Temáticas:
Temáticas
-
ESCALAS, CRUCE 3-1 LARGO III
Como es habitual en nuestro material, todas las cuestiones técnicas las trabajan las dos manos por igual. La música que oiremos en la siguiente partitura es completamnete distinta de la anterior, pero técnicamente la mano izquierda se encontrará con el mismo elemento que le ofrecimos a la derecha: el cruce … Ampliar »
1,00€ -
LA ESCALA CROMÁTICA, DIGITACIÓN ECONÓMICA II
Tenemos una única pieza, completa y autosuficiente, donde trabaja la escala cromática la mano izquierda.
0,00€ -
ESCALAS, CRUCE 3-1 CORTO V
La primera pieza, con cinco sostenidos para que la mano derecha asuma movimientos incesantes sobre la escala de Si mayor, tiene sonoridad de estudio de velocidad. La segunda nos ambienta en la música barroca, quizás el Händel de las suits para clave, contando con una armadura de dos bemoles y … Ampliar »
0,50€ -
ESCALAS, CRUCE 4-1 CORTO I
En la primera partitura de este capítulo la mano derecha trabaja el cruce en cuestión en el contexto de una escala de Re mayor que abarca dos octavas. Una escala con este ámbito contiene tres cruces, el segundo, que se da entre el do sostenido y el re, es propiamente … Ampliar »
0,50€
Otras partituras relacionadas
-
EJERCICIOS DE TÉCNICA IV
Trabajamos las extensiones entre dedos a través de los arpegios. En el primer ejercicio se trata de tocar un mismo arpegio de tres notas con tres digitaciones distintas. En el segundo ejercicio completamos el arpegio llegando hasta la octava. La mano izquierda los realizará aplicando simetrías. Para que veaís con … Ampliar »
0,25€ -
TERNARIO I
Tenemos dos ejercicios en compás de tres por cuatro donde una mano toca blancas con puntillo mientras la otra toca negras. En el primero la derecha hace las blacas con puntillo, en el segundo las hace la izquierda. Si es la primera vez que tocáis en compás ternario, vigilad que … Ampliar »
0,25€ -
ESCALAS, CRUCE 3-1 CORTO II
Dos nuevos ejercicios para que cada mano se pueda ejercitar de manera mecánica con las escalas que hemos visto en la partitura anterior.
0,00€ -
CIFRADO DE LOS ACORDES IV
Dos ejercicios relativamente extensos, que nos dan la oportunidad de un trabajo muy completo. La sonoridad de ambas propuestas es muy sugerente.
1,00€