En este caso la mano derecha se sitúa en un contexto tonal que le exigirá realizar cruces, en el recorrido descendente de un arpegio, entre tecla blanca y tecla negra a distancia larga. Será pues, para la mano derecha, el trabajo más comprometido de la colección de este capítulo.

Categorías:
- VER ANTERIOR: ARPEGIOS DE GRAN RECORRIDO III
- VER SIGUIENTE: ARPEGIOS DE GRAN RECORRIDO V
Temáticas:
Temáticas
-
ARPEGIOS AMPLIOS REALIZADOS SIN CRUCE I
En esta partitura es la mano izquierda que trabaja el elemento que presentamos en este capítulo. Se trata de arpegios que abarcan generalmente la octava y que en alguna ocasión la superan. Todas las propuestas de este capítulo están pensadas para estudiar la extensión y el movimiento lateral como recursos … Ampliar »
0,50€ -
ARPEGIOS DE GRAN RECORRIDO V
Con el mismo planteamiento de la partitura anterior, le dedicamos esta pieza a la mano izquierda. La correcta ejecución de los arpegios, con una intensidad que respete a la mano derecha melódica, junto con un uso adecuado del pedal otorgarán a esta pieza una sonoridad fantástica.
1,00€ -
ARPEGIOS AMPLIOS REALIZADOS SIN CRUCE IV
De nuevo la mano derecha realizando arpegios amplios. Recordemos que la propuesta es ejecutarlos sin la intervención de cruces, así nos concentramos en la educación de la mano al realizar extensiones y movimiento lateral. Os recordamos que en el capítulo 72, ARPEGIOS DE GRAN RECORRIDO, tenéis material para trabajar arpegios … Ampliar »
1,00€ -
ARPEGIOS DE GRAN RECORRIDO II
Tenemos una única pieza, dedicada a la mano derecha. A diferencia de la propuesta anterior, los cruces se dan siempre entre dos teclas blancas. El estudio tendrá su recompensa, pues además de ejercitaros en este tema disfrutaréis de una sonoridad muy atractiva.
0,00€
Otras partituras relacionadas
-
ESCALAS, CRUCE 3-1 CORTO V
La primera pieza, con cinco sostenidos para que la mano derecha asuma movimientos incesantes sobre la escala de Si mayor, tiene sonoridad de estudio de velocidad. La segunda nos ambienta en la música barroca, quizás el Händel de las suits para clave, contando con una armadura de dos bemoles y … Ampliar »
0,50€ -
LECTURA INTERVÁLICA V (a)
Estas partituras son como un juego que nos lleva a descubrir de manera natural los distintos recursos que deberan aplicar nuestras manos en el transcurso de una melodía para poder abarcar todas las notas sin producir cortes, es decir, sin perder el ligado. Estos recursos son: el desplazamiento, la extensión, … Ampliar »
0,00€ -
OTRAS TONALIDADES I
Tenemos cuatro ejercicios cortos donde las dos manos están situadas en posición fija de cinco dedos . Los sostenidos o bemoles los vemos como alteraciones en el transcurso de cada ejercicio. Como sólo salen cinco notas, en algún caso no llegamos a ver todas las alteraciones que corresponderían a la … Ampliar »
0,00€ -
DOBLES NOTAS EN POSICIÓN DE SOL III
Desarrollamos las posibilidades de las dobles notas, utilizando ahora ya las cuatro combinaciones de parejas de dedos en las que el pulgar siempre está presente. Los dos ejercicios de esta partitura tienen el acompañamiento para la mano izquierda.
0,25€