El cifrado lo encontramos con el nombre de las notas de la escala (con letras, lo podréis trabajar en los capítulos de cifrado americano, 53 y 59). El nombre de la nota que vemos por encima del pentagrama nos dice con el acorde que hemos de acompañar aquel fragmento. El nombre suelto corresponde a un acorde mayor, y seguido de una m minúscula corresponde a un acorde menor. Nosotros decidimos como disponer la armonía y con qué diseño presentarla. Os proponemos que trabajéis de cada ejercicio dos posibles realizaciones muy distintas entre ellas: realización como piano autosuficiente y realización como piano acompañante. En la primera, asumimos la melodía y la armonía, con la mano derecha normalmente la melodía y con la izquierda la armonía. En la segunda, nos hacemos cargo únicamente de la armonía porque suponemos que acompañaremos a alguién que toque o cante la melodía (podríamos cantarla nosotros mismos). En esta segunda versión de la realización del ejercicio, normalmente haremos el grueso del acorde con la mano derecha y la mano izquierda la dedicaremos al bajo (habitualmente las fundamentales de cada acorde en el registro grave).

Categorías:
- VER ANTERIOR: OTRAS TONALIDADES II
- VER SIGUIENTE: CIFRADO DE LOS ACORDES II
Temáticas:
Temáticas
-
CIFRADO AMERICANO + BLUES
Nivel fácil y medio
Agrupamos todas las partituras dedicadas al cifrado americano, las 4 de Didáctica más los tres temas del Repertorio, junto con los 6 blues de Piano Sampol. Son 13 partituras en total en un solo pdf, con un descuento aplicado del 20%. Van de un nivel inicial hasta un nivel medio. … Ampliar »
9,20€ -
CIFRADO DE LOS ACORDES II
En esta partitura integramos una información más al cifrado, la inversión del acorde, es decir la nota que se deberá tocar en el bajo. Lo vemos como una nota entre paréntesis a la derecha del nombre del acorde. Así, donde tenemos LAm (Do) deberemos tener en cuenta que, independientemente de … Ampliar »
0,50€ -
1,00€
-
1,00€
Otras partituras relacionadas
-
LA ESCALA CROMÁTICA, DIGITACIÓN COMPLETA II
En este caso tenemos una única pieza en la que se dedican los pasajes cromáticos a la mano derecha. Tiene una sonoridad especial, propia de ciertas corrientes de la música clásica en el siglo XX.
0,50€ -
EJERCICIOS DE TÉCNICA I
Tenemos tres ejercicios con los que trabajar tres elementos distintos: trinos, trémolos de tercera y sucesiones de cinco notas correlativas. Los dos primeros elementos se trabajan en posición fija, el tercero lo practicamos con recorrido a lo largo del teclado. Se detallan las variaciones con cambio de acentuación. La mano … Ampliar »
0,25€ -
EXTENSIÓN DEL DEDO PULGAR
Todas las partituras de este tema en un solo pdf
Agrupamos las cuatro partituras de este tema en un mismo pdf.
1,50€ -
ESCALAS, CRUCE 4-1 LARGO III
En esta partitura, dedicada a la mano derecha, los pasajes con escalas tienen gran recorrido y se integran con naturalidad en una pieza de cargado romanticismo.
0,00€