El cifrado lo encontramos con el nombre de las notas de la escala (con letras, lo podréis trabajar en los capítulos de cifrado americano, 53 y 59). El nombre de la nota que vemos por encima del pentagrama nos dice con el acorde que hemos de acompañar aquel fragmento. El nombre suelto corresponde a un acorde mayor, y seguido de una m minúscula corresponde a un acorde menor. Nosotros decidimos como disponer la armonía y con qué diseño presentarla. Os proponemos que trabajéis de cada ejercicio dos posibles realizaciones muy distintas entre ellas: realización como piano autosuficiente y realización como piano acompañante. En la primera, asumimos la melodía y la armonía, con la mano derecha normalmente la melodía y con la izquierda la armonía. En la segunda, nos hacemos cargo únicamente de la armonía porque suponemos que acompañaremos a alguién que toque o cante la melodía (podríamos cantarla nosotros mismos). En esta segunda versión de la realización del ejercicio, normalmente haremos el grueso del acorde con la mano derecha y la mano izquierda la dedicaremos al bajo (habitualmente las fundamentales de cada acorde en el registro grave).

Categorías:
- VER ANTERIOR: OTRAS TONALIDADES II
- VER SIGUIENTE: CIFRADO DE LOS ACORDES II
Temáticas:
Temáticas
-
CIFRADO DE LOS ACORDES II
En esta partitura integramos una información más al cifrado, la inversión del acorde, es decir la nota que se deberá tocar en el bajo. Lo vemos como una nota entre paréntesis a la derecha del nombre del acorde. Así, donde tenemos LAm (Do) deberemos tener en cuenta que, independientemente de … Ampliar »
0,50€ -
CIFRADO AMERICANO IV
Seguimos trabajando todos los elementos vistos hasta ahora y añadimos la séptima disminuida y el acorde de séptima con treceaba. Puntualmente agregamos notas armónicas a la melodía para dar a ver la construción más adecuada de un acorde o pasaje concreto.
0,00€ -
CIFRADO AMERICANO I
Tenemos cuatro temas. En los tres primeros veremos el cifrado correspondiente a acordes triada, mayores y menores. En el cuarto presentamos el cifrado de los acordes mayores con séptima menor. Éste es el cifrado de acordes cuatriada más económico, que corresponde por un lado al acorde de blues y por … Ampliar »
0,00€ -
CIFRADO AMERICANO II
En esta ocasión os proponemos tres temas. En el primero nos familiarizaremos con el cifrado correspondiente al acorde menor con séptima menor. A partir del segundo tendremos ya aquel cifrado que, aparte del acorde, nos indica la nota que deberemos situar en el bajo. Queda así definido el estado del … Ampliar »
0,50€
Otras partituras relacionadas
-
POSICIONES DE LOS ACORDES III
Partitura con cuatro ejercicios. Los acordes son los que hemos trabajado hasta ahora, primero los tendrá la mano izquierda y después la derecha. Los ritmos son definitivamente más ricos en las melodías y los acordes se suceden a espacios más cortos. El cuarto ejercicio Está escrito en compás de seis … Ampliar »
0,50€ -
DOS VOCES EN LA MISMA MANO VII
Os presentamos una pieza completa con textura de tres partes, donde la parte de enmedio tendrá que tocarse entre las dos manos. Es una propuesta que nos prepara definitivamente para poder asumir el estudio de piezas de repertorio como las invenciones a tres voces de Bach o por otro lado, … Ampliar »
1,00€ -
ESCALAS, CRUCE 3-1 CORTO V
La primera pieza, con cinco sostenidos para que la mano derecha asuma movimientos incesantes sobre la escala de Si mayor, tiene sonoridad de estudio de velocidad. La segunda nos ambienta en la música barroca, quizás el Händel de las suits para clave, contando con una armadura de dos bemoles y … Ampliar »
0,50€ -
PRE-PENTAGRAMA IV
Más propuestas de ejercicios como los de la partitura anterior. En el tercero las dos manos tocan a la vez la misma melodía. Esta práctica la podríamos llamar unísono (si bien éste se daría estrictamente entre dos instrumentos o voces que tocan la misma melodía a la misma altura) y … Ampliar »
0,25€