Seguimos con dobles notas en las que el pulgar siempre está presente. En esta ocasión los acompañamientos tienen más presencia porque se integran más blancas, suponiendo un reto mayor de lectura y coordinación física.

Categorías:
- VER ANTERIOR: DOBLES NOTAS IV
- VER SIGUIENTE: DOBLES NOTAS VI
Temáticas:
Temáticas
-
PRE-PENTAGRAMA VI
Seguimos con el mismo planteamiento que en la partitura anterior, una mano toca la melodía mientras la otra la acompaña utilizando un solo dedo . En esta ocasión tenemos dos únicos ejercicios más largos que los anteriores.
0,25€ -
POSICIÓN DE DO II
Siete ejercicios más de clave de sol con las cinco notas que presentábamos en la partitura anterior. Os recordamos la conveniencia de situar la mano derecha en el do re mi fa sol de una octava más arriba de como lo vemos escrito. Esta adaptación no afectará al aprendizaje de … Ampliar »
0,00€ -
POSICIÓN DE DO IV
Siete ejercicios más en clave de fa.
0,25€ -
DOBLES NOTAS EN POSICIÓN DE SOL V
Así como vimos en las sexta partitura del capítulo 3, las «dobles notas» que salen en los acompañamientos son combinaciones del dedo meñique con los demás. Si anteriormente se nos resistieron estos ejercicios por una posible dificultad en la estabilidad de la mano, entonces ahora es buen momento para volver … Ampliar »
0,25€
Otras partituras relacionadas
-
ESCALAS, CRUCE 4-1 LARGO I
Tenemos dos piezas, una dedicada a la mano derecha y otra a la izquierda. Las escalas se presentan como elementos constructivos de composiciones originales igual que las podríamos encontrar en el repertorio clásico. Así como hicimos en el capítulo anterior, os recomendamos que una vez bien aprendidas las toquéis con … Ampliar »
0,50€ -
POSICIONES DE LOS ACORDES VII
Tenemos una única pieza en la que se encontrará los acordes la mano izquierda. El diseño del acompañamiento nos ofrece la oportunidad de entrenarnos para el cambio de posición sobre una misma nota. El resultado musical es el de una sonoridad muy decidida. En el vídeo asociado a este tema … Ampliar »
0,00€ -
ARPEGIOS AMPLIOS REALIZADOS SIN CRUCE I
En esta partitura es la mano izquierda que trabaja el elemento que presentamos en este capítulo. Se trata de arpegios que abarcan generalmente la octava y que en alguna ocasión la superan. Todas las propuestas de este capítulo están pensadas para estudiar la extensión y el movimiento lateral como recursos … Ampliar »
0,50€ -
TERNARIO III
Seguimos enriqueciendo las variaciones rítmicas. Las negras no están siemtpre presentes como antes. En algún compás que una mano tiene la combinación blanca-negra, la otra mantiene una blanca con puntillo.
0,00€