Esta primera partitura del tema nos ofrece una pieza completa donde la mano derecha tocará las notas de la escala pentátona mayor de Do dispuestas en tramos de tres o cuatro notas. La ejecución de esta mano no requiere cruces, el recurso que aplicamos para conseguir un ligado entre los distintos tramos de la escala es la elisión, que físicamente supone una contracción de la mano (lo contrario de la extensión). La mano izquierda trabajará básicamente con desplazamientos para alcanzar posiciones de cinco dedos. Vemos así que el planteamiento es sencillo y nos permite incidir en el estudio para la agilidad de los dedos de la derecha tocando las semicorcheas.

Categorías:
- VER ANTERIOR: ALTERACIONES ACCIDENTALES II
- VER SIGUIENTE: LA ESCALA PENTÁTONA II
Temáticas:
Temáticas
-
ESCALAS, CRUCE 4-1 LARGO I
Tenemos dos piezas, una dedicada a la mano derecha y otra a la izquierda. Las escalas se presentan como elementos constructivos de composiciones originales igual que las podríamos encontrar en el repertorio clásico. Así como hicimos en el capítulo anterior, os recomendamos que una vez bien aprendidas las toquéis con … Ampliar »
0,50€ -
LA ESCALA CROMÁTICA, DIGITACIÓN ECONÓMICA III
Es el turno de la mano izquierda. Los pasajes de cromatismos no son extensos pero igualmente serán un ejercicio fantástico para esta mano. En conjunto disfrutaremos de una sonoridad muy resultante.
0,50€ -
LA ESCALA PENTÁTONA III
La mano izquierda trabajará el elemento de la escala pentátona, predominantemente por posiciones, pero en alguna ocasión haciéndose preciso un cruce. La mano derecha, siendo sencilla, aporta riqueza al conjunto y contribuye a que finalmente la pieza se presente como un reto muy interesante. La recompensa al estudio será una … Ampliar »
1,00€ -
LA ESCALA PENTÁTONA IV
Esta partitura dedica tres compases a la escala pentátona en la mano derecha. Es un pasaje de gran recorrido donde el cruce se hace constantemente necesario. La mano izquierda acompaña con arpegios amplios realizados sin cruce. Aprovechamos la ocasión para recomendamos el vídeo que tenemos dedicado a este tema.
1,00€
Otras partituras relacionadas
-
LECTURA INTERVÁLICA II (b)
Integramos las terceras. Así pues, a parte de la segunda, los intérvalos que deberemos reconocer serán la quinta y la tercera.
0,25€ -
POSICIONES DE DO AGUDO EN CLAVE DE SOL Y SOL GRAVE EN CLAVE DE FA IV
En esta partitura integramos los cambios de posición y las posiciones de los acordes con el tema al que dedicamos este capítulo.
0,50€ -
LECTURA INTERVÁLICA V (b)
Combinamos las octavas con las terceras.
0,25€ -
PIEZAS CON ACORDES V
La primera de las dos piezas sigue en la línea de las anteriores. La segunda tiene una sonoridad muy distinta y los acordes se suceden en valores de negra, exigiendo quizás algo más de estudio.
0,00€